Estación Meteorológica de Cenicero (La Rioja). "67 años de historia".
Estanislao Gangutia (hijo) observando la temperatura del
día (año 2016).
|
Durante más de
50 años de trabajo facilitaron los datos a la Agencia Estatal de Meteorología,
actual AEMET y, ya hoy jubilados, siguen día tras día midiendo las
temperaturas, las precipitaciones y observando el cielo, para luego anotarlo en
los cuadernos de la Agencia.
En 1949 fueron los primeros en registrar una Aurora Boreal, al Norte, sobre la sierra de Toloño, límite de La Rioja con Álava.
Sixto ha recibido dos importantes premios: el primero fue el Premio Nacional de Meteorología en Madrid, de manos de la entonces ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y posteriormente fue distinguido en Zaragoza por el director del Centro del Ebro, Manuel Casals Marcen, con motivo del Día Meteorológico Mundial.
Nuestro profesor de biología y coordinador del trabajo, David Gangutia, sobrino de Sixto y Tanis, y nieto de Estanislao, durante muchos años tuvo acceso a los cuadernos climáticos que tan cuidadosamente guardaban los hermanos Gangutia. En el año 1992 comenzó un trabajo de recopilación y tabulación que no pudo finalizar. Nos ofreció seguir con la recogida de datos y su estudio con el fin de valorar los cambios que había experimentado el clima de nuestra zona y empezamos en 3º de la ESO, durante los recreos, y por las tardes en nuestras casas con este ilusionante trabajo.
Hemos partido de esa abundante fuente de datos, nada menos que 67 años, los hemos tabulado y analizado mediante gráficas hasta obtener resultados realmente curiosos en relación con el cambio climático.
![]() |
Portada y hojas de anotaciones de los cuadernos de datos
meteorológicos (en este caso lluvias) utilizados por los hermanos Gangutia.
Fotografías de realización propia.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.